SECTOR FEDERAL FERROVIARIO UGT
#soyUGT


 

#CONUGTGANAS

 

 

#ÚNETE

 



01/06/2023 GRUPO RENFE

Constitución de la Mesa Técnica de Fabricación y Mantenimiento y reunión de la Comisión Negociadora

El pasado 30 de mayo, se constituyó la Mesa Técnica de Fabricación y Mantenimiento, conforme el calendario acordado en la reunión del CGE del 16 de mayo, dando paso a la negociación del desarrollo de las diferentes Mesas conforme al III Convenio Colectivo. Asimismo, esta mañana se ha reunido la Comisión Negociadora para iniciar los trabajos sobre la regulación del derecho a la desconexión digital. Más información en el Comunicado 60.23

 

 

25/05/2023 ADIF/ADIF A.V. | COMISIÓN NEGOCIADORA

UGT no aceptará chapuzas en la implementación de la jornada de 35 horas

Esta mañana se ha reunido la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo con el fin de alcanzar un acuerdo para la implementación de la jornada laboral de 35 horas semanales en cómputo anual, conforme lo acordado el 16 de marzo, lo que sería muy positivo para la plantilla. Más información en el Comunicado 59.23

25/05/2023 GRUPO RENFE

La Comisión Negociadora alcanza un acuerdo para aplicar la jornada de 35 horas

Como os adelantábamos en el Comunicado 53.23, esta mañana se ha reunido la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo para abordar la aplicación de la Cláusula 5ª ‘Jornada’, donde se establece “una jornada laboral referenciada a 35 horas semanales y que en cómputo anual es de 1.536 horas en 213 días”. Consulta toda la información en el Comunicado 58.23


Últimos comunicados


Volver al resumen

28/04/2023

53.23: Sector Federal | #28-A | Urge adoptar medidas que protejan la salud de las personas trabajadoras de manera efectiva

Una vez más, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo debemos hacer una revisión de las condiciones generales de Seguridad y Salud que afectan a las personas trabajadoras de nuestro país. Las enfermedades de origen laboral siguen afectando silenciosamente a miles de personas en su puesto de trabajo, originando sobre todo cánceres que no tienen reconocimiento de causa laboral, por lo que es necesaria la apertura de un Registro Nacional de empresas con riesgos de exposición a agentes cancerígenos y atajar la infradeclaración de estas enfermedades en el mundo laboral.
Asimismo, es imprescindible potenciar la perspectiva de género en la prevención y en la seguridad en el trabajo, facilitar la feminización del listado de patologías y profesiones en la normativa de enfermedades profesionales, dotar de más y mejores medios a la Inspección de Trabajo y a la Fiscalía de Seguridad y Salud y cumplir lo establecido con la Estrategia Española de Seguridad y Salud 2023-2027, para complementar las necesidades fundamentales que deben orientar las actuaciones de las entidades públicas para conseguir la mejora de la Seguridad y Salud en nuestro país.
En el ámbito ferroviario, otros conceptos generales afectan de lleno al conjunto del sector, como la necesidad de modificar el concepto de enfermedad profesional para abrirlo a que la causa prevalente de la misma sea el trabajo. Para conseguirlo, consideramos necesaria la implantación de un programa nacional de vigilancia sanitaria específica para los trabajadores y trabajadoras expuestos al sílice, reducir a cero el valor límite de exposición al amianto y acelerar la aprobación de un reglamento que regule el funcionamiento del Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto. Igualmente, debemos hacer frente en el ámbito preventivo a los efectos negativos causados por las transiciones digital, ecológica y las consecuencias del cambio climático en el ámbito laboral.
La Salud Mental y las implicaciones que tienen en la misma los Riesgos Psicosociales y la falta de conciliación laboral, familiar y personal, deben ser protagonistas de las próximas actuaciones tanto de las Administraciones Públicas como en el ámbito empresarial, incidiendo de manera especial en las empresas del sector ferroviario. Hay que tener en cuenta las serias consecuencias que tienen estos riesgos en la proliferación de las enfermedades cardiovasculares como los infartos cardiacos, ictus, derrames cerebrales, etc. principal causa de muerte durante la jornada laboral que, en múltiples ocasiones, vienen determinados por factores psicosociales que son los menos evaluados en los puestos de trabajo.
Sin embargo, en UGT estamos convencidos de que todos estos objetivos no podrán cubrirse solamente con iniciativas ajenas a las y los trabajadores, sino que únicamente con la implicación de las personas trabajadoras y el reconocimiento y apoyo a la labor de los Delegados y Delegadas de Prevención será lo que haga posible la mejora y el progreso en la Seguridad y Salud en las empresas ferroviarias.

 53.23-sector-federal.pdf


Volver al resumen