Manuales y guías sobre prevención
|
|
18/02/2022
En Europa y en España, los trastornos mentales, son el segundo problema de salud más común en el trabajo. Desde marzo de 2020, los problemas de salud mental aumentaron en todo el mundo a raíz de la pandemia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Insisto y reitero mi preocupación por la salud mental en el ámbito laboral, porque es una asignatura pendiente para la salud pública y también para la prevención de riesgos laborales, pese a que la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales lleva ya más de 25 años en vigor, y en ella ya se hablaba de salud integral y de riesgo psicosocial. Pero parece que el tiempo no pasa para algunos temas, y este es uno de ellos.
Consulta toda la información AQUÍ | Vía: fundacionsistema.com
Foto de Juan Pablo Serrano Arenas en Pexels
18/11/2021 Un primer paso para la creación del Fondo de Compensación para las víctimas de amianto |
El anuncio de la enmienda a los PGE con 25 millones de euros para indemnizar a las víctimas del amianto es una buena noticia pero sólo un primer paso
UGT, CCOO y la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto saludan la inclusión de la enmienda en los PGE de 2022, aun con una cuantía insuficiente, pero que debe dar pie a la aprobación inmediata de la proposición de Ley para la creación de un fondo de compensación de las víctimas del amianto actualmente en tramitación.
Consulta toda la información AQUÍ
Plan de Prevención RENFE | Guía de buenas prácticas ambientales | Ley 31/1995, |
Plan de prevención ADIF | Plan de prevención LogiRAÍL | Reglamento servicios de prevención |
Plan de prevención ADIF AV | Programa de la ONU | LogiRaíl |
Programa ONU para el medioambiente (inglés) |