SECTOR FEDERAL FERROVIARIO UGT
#soyUGT


 

#CONUGTGANAS

 

 

#ÚNETE

 



01/06/2023 GRUPO RENFE

Constitución de la Mesa Técnica de Fabricación y Mantenimiento y reunión de la Comisión Negociadora

El pasado 30 de mayo, se constituyó la Mesa Técnica de Fabricación y Mantenimiento, conforme el calendario acordado en la reunión del CGE del 16 de mayo, dando paso a la negociación del desarrollo de las diferentes Mesas conforme al III Convenio Colectivo. Asimismo, esta mañana se ha reunido la Comisión Negociadora para iniciar los trabajos sobre la regulación del derecho a la desconexión digital. Más información en el Comunicado 60.23

 

 

25/05/2023 ADIF/ADIF A.V. | COMISIÓN NEGOCIADORA

UGT no aceptará chapuzas en la implementación de la jornada de 35 horas

Esta mañana se ha reunido la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo con el fin de alcanzar un acuerdo para la implementación de la jornada laboral de 35 horas semanales en cómputo anual, conforme lo acordado el 16 de marzo, lo que sería muy positivo para la plantilla. Más información en el Comunicado 59.23

25/05/2023 GRUPO RENFE

La Comisión Negociadora alcanza un acuerdo para aplicar la jornada de 35 horas

Como os adelantábamos en el Comunicado 53.23, esta mañana se ha reunido la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo para abordar la aplicación de la Cláusula 5ª ‘Jornada’, donde se establece “una jornada laboral referenciada a 35 horas semanales y que en cómputo anual es de 1.536 horas en 213 días”. Consulta toda la información en el Comunicado 58.23


Últimos comunicados


Volver al resumen

12/04/2023

49.23: ADIF/ADIF A.V. | Comité Seguridad y Salud | Aprobada la Planificación preventiva para 2023 con las aportaciones de UGT

En la reunión del Comité General de Seguridad y Salud de ADIF celebrado hoy, se ha dado un paso importante al presentarse oficialmente un Informe Técnico sobre el Trabajo Cognitivo de los Operadores de CRC que, desde UGT, entendemos era un paso necesario para permitir evaluar las cargas psicofísicas y determinar la distribución de los descansos del personal que trabaja ante pantallas en los centros de circulación.
Sin embargo, consideramos que esta iniciativa debe ser acompañada por otras que, con la participación del personal, permitan establecer medidas preventivas en todos y cada uno de los centros de trabajo analizados y hacer extensivas las soluciones al resto, con el ánimo de modificar las condiciones de una regulación que pueda resultar inadecuada para la salud de las personas trabajadoras.
No obstante, el documento de mayor calado que se ha aprobado en la reunión ha sido la Planificación de la Actividad Preventiva y la Programación del Servicio de Prevención para el año 2023. La iniciativa ha contado con el apoyo de toda la representación del personal del Comité, al estimar que las actuaciones y programación aprobadas son las más apropiadas a desarrollar durante este año y se cuenta con los suficientes medios para su aplicación.
Desde UGT consideramos que la Planificación recoge muchas de nuestras propuestas negociadas previamente, entre las que destacamos las siguientes por su importancia:
• Aumento de las acciones destinadas a la formación en seguridad y salud y la promoción del bienestar personal.
• Desarrollo de nuevas medidas de carácter plurianual, como las acciones de consolidación destinadas a la prevención de riesgos psicosociales.
• Diseño de campañas para combatir el riesgo que implican las nuevas tecnologías y las ludopatías.
• Reducción de la periodicidad del tiempo para solicitar campañas preventivas de salud ginecológica y de cáncer de próstata.
• Actuaciones concretas en la prevención y conservación de la salud mental de las personas trabajadoras, como es el caso de un nuevo servicio de Asistencia Psicológica al Empleado.
En definitiva, creemos que es una planificación adecuada ya que da continuidad a las actuaciones que se desarrollaban en años anteriores, elabora iniciativas que deberán ser aplicadas en próximos años, contempla muchas de nuestras propuestas, especialmente las dirigidas al cuidado de la salud mental, y se adapta a la estrategia española de Seguridad y Salud 2021-2027.

 49.23-adif-adif-av.pdf


Volver al resumen