SECTOR FEDERAL FERROVIARIO UGT
#soyUGT


21/03/2023 ADIF/ADIF A.V. 

Gracias a los acuerdos de UGT se incrementa el precio de la hora

El pasado jueves 16 de marzo, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de clase como UGT, ‘Acuerdo marco para una Administración del Siglo XXI’, la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo pluriempresarial de ADIF y ADIF Alta Velocidad firmó la reducción de jornada a 35 horas semanales en cómputo anual, pasando de las 1.642 horas anuales a 1.536, con aplicación efectiva desde la fecha de publicación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Este hecho, tiene consecuencias en el precio hora de varios conceptos. Consulta la información completa en el Comunicado 44.23

 

 

17/03/2023 ADIF/ADIF A.V.

La Comisión Negociadora alcanza un acuerdo para la aplicación de la jornada de 35 horas

Ayer, se reunió la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo al objeto de poder avanzar en la implementación de las 35 horas, fruto del acuerdo de UGT y CCOO con el Gobierno. Finalmente, la Comisión Negociadora ha alcanzado un acuerdo para la implementación de la jornada de 35 horas. Consulta la información completa en el Comunicado 43.23

15/03/2023 GRUPO RENFE | CONFLICTO COLECTIVO

El personal temporal tiene derecho a los 6 días de asuntos propios de 2022 y 2023

Esta mañana estaba fijado el juicio en la Audiencia Nacional por el conflicto colectivo interpuesto por UGT reclamando el reconocimiento del personal eventual a disfrutar de los 6 días de asuntos propios completos, con independencia de la duración del contrato de trabajo. Consulta la información completa en el Comunicado 42.23


Últimos comunicados


Volver al resumen

26/01/2023

5.23: Sector Federal | Elecciones Sindicales | ¿Cómo puedo ejercer el voto por correo?

El próximo 7 de marzo, los trabajadores y trabajadoras de ADIF, ADIF Alta Velocidad y el Grupo RENFE están llamados a ejercer el voto para elegir a sus representantes para los próximos cuatro años. No obstante, por diversas circunstancias, puede ocurrir que ese día no podamos asistir presencialmente a votar, para lo cual existe la posibilidad de realizar el voto por correo.
Si prevés que el 7 de marzo no puedes acudir a tu Mesa Electoral por encontrarte de vacaciones, descansos, situaciones de IT o cualquier circunstancia que te lo impida, debes saber que desde hoy y hasta el próximo 2 de marzo puedes solicitar a tu Mesa Electoral el voto por correo. A continuación, de te contamos los pasos que debes dar para ejercer tu derecho a votar.
Solicitud del voto por correo: debes remitir una solicitud dirigiéndote personalmente a tu Mesa Electoral, o bien a través de las Oficinas de Correo por correo certificado, que también puede ser realizada por una persona debidamente autorizada e identificada. En ambos casos, debes incluir en la solicitud claramente los datos personales y la dirección postal en la que quieras recibir las papeletas de las diferentes candidaturas y el sobre para el voto.
Por su parte, la Mesa deberá comprobar la condición de elector del solicitante, remitiendo el sobre y las papeletas a la dirección consignada.
Una vez recibidas las papeletas: deberás introducir en el sobre de votación ÚNICAMENTE la papeleta de la organización elegida, y cerrarlo. El sobre cerrado con la papeleta en su interior, acompañado de una fotocopia del DNI, deben introducirse en otro sobre de mayores dimensiones para emitirlo por correo certificado a tu Mesa Electoral.
Si la correspondencia electoral se recibe una vez finalizada la votación, el voto no será computado.
No obstante, si el trabajador o trabajadora que ha optado por el voto por correo finalmente ejerciera su derecho a votar presencialmente, deberá presentarse el día de votación y comunicarlo a su Mesa, que procederá a recoger su voto por correo y entregárselo al trabajador, computándose a todos los efectos el voto presencial.
Desde UGT, animamos a participar a todos los trabajadores y trabajadoras en el proceso electoral; solo así, conseguiremos una representación sindical fuerte en el sector y en las empresas que marcarán los apoyos y la capacidad de negociación de cara a los cuatros próximos años, etapa en la que tendremos que afrontar nuevos retos que deberán resolverse con responsabilidad, eficacia y compromiso con el empleo, los derechos laborales y la viabilidad de las empresas.

 5.23-sector-federal.pdf


Volver al resumen