II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Hoy, 27 de febrero, se ha reunido el CGE para tratar las alegaciones presentadas por UGT y los demás sindicatos a la circular de jubilación parcial 2025, y ahora sí se ajusta al RD 11/2024, por lo que, hemos votado a favor de esta circular.
Se prevé que se publique la circular de jubilación el próximo martes 4 de marzo. Y tras su publicación, se abrirá el plazo de presentación de solicitudes desde el 5 de marzo hasta el 22 de abril, ambos días inclusive. La circular actual tras la reforma, quedará de la siguiente manera:
- 75% de reducción de jornada a las personas trabajadoras que anticipen su jubilación 2 años o menos a la edad de jubilación que le corresponda.
- 33% de reducción de jornada el primer año, a aquellas personas que anticipen más de 2 años la edad de jubilación que le correspondiese y a partir del segundo año el 75% de reducción de jornada.
- Los requisitos de edad para poder inscribirse serán, tener cumplidos 62 años a 31 de mayo para la primera tanda a 31 de agosto para la segunda tanda.
- Se creará una comisión de seguimiento con 14 miembros, 7 por la parte empresarial y 7 por la parte de la parte sindical.
- Se dará opción a que aquellas personas que cumplan las tengan que formalizar su contrato en junio puedan decidir que, en septiembre, para mayor beneficio de las personas trabajadoras.
La empresa también nos traslada las siguientes cuestiones:
- El número máximo de plazas será del 75% de los ingresos de la OEP, correspondientes a dicha tasa de reposición. Por lo que habrá como máximo 701 plazas para ADIF y 6 para ADIF A.V.
- Se realizarán consulta al INSS sobre el criterio a seguir en la implementación de la reducción de jornada en la jubilación parcial del primer año, de aquellos trabajadores que anticipen su jubilación en más de dos años, a lo que nos darán información cuando obtengan respuesta sobre ello.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.