SECTOR FEDERAL FERROVIARIO UGT
#soyUGT


21/03/2023 ADIF/ADIF A.V. 

Gracias a los acuerdos de UGT se incrementa el precio de la hora

El pasado jueves 16 de marzo, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de clase como UGT, ‘Acuerdo marco para una Administración del Siglo XXI’, la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo pluriempresarial de ADIF y ADIF Alta Velocidad firmó la reducción de jornada a 35 horas semanales en cómputo anual, pasando de las 1.642 horas anuales a 1.536, con aplicación efectiva desde la fecha de publicación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Este hecho, tiene consecuencias en el precio hora de varios conceptos. Consulta la información completa en el Comunicado 44.23

 

 

17/03/2023 ADIF/ADIF A.V.

La Comisión Negociadora alcanza un acuerdo para la aplicación de la jornada de 35 horas

Ayer, se reunió la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo al objeto de poder avanzar en la implementación de las 35 horas, fruto del acuerdo de UGT y CCOO con el Gobierno. Finalmente, la Comisión Negociadora ha alcanzado un acuerdo para la implementación de la jornada de 35 horas. Consulta la información completa en el Comunicado 43.23

15/03/2023 GRUPO RENFE | CONFLICTO COLECTIVO

El personal temporal tiene derecho a los 6 días de asuntos propios de 2022 y 2023

Esta mañana estaba fijado el juicio en la Audiencia Nacional por el conflicto colectivo interpuesto por UGT reclamando el reconocimiento del personal eventual a disfrutar de los 6 días de asuntos propios completos, con independencia de la duración del contrato de trabajo. Consulta la información completa en el Comunicado 42.23


Últimos comunicados


Volver al resumen

27/01/2023

7.23: Grupo RENFE | Comercial | El Grupo RENFE empezará a regularizar la Prima de Venta y recaudación en la nómina de febrero

Desde el momento en el que se anunció por parte del Gobierno la medida de los abonos recurrentes gratuitos en Cercanías, Rodalíes y Media Distancia operados por RENFE Viajeros, desde UGT estamos reclamando a la empresa que tomen las medidas necesarias para evitar que dicha medida, aun siendo positiva para la sociedad, no repercuta negativamente en las nóminas del personal del colectivo de comercial (ver Comunicado 70.22).
Así se lo hicimos saber a la Dirección de la empresa mediante la carta fechada el 18 de julio de 2022 (Comunicado 70.22), a través de la Comisión de Conflictos interpuesta el 23 de septiembre y celebrada sin acuerdo el 28 del mismo mes (Comunicado 86.22 y Comunicado 89.22), así como durante las movilizaciones y la desconvocatoria de huelga de UGT del 26 de octubre (Comunicado 94.22, Comunicado 97.22 y Comunicado 100.22).
Tras la presión ejercida por UGT, la empresa se comprometió a buscar las herramientas necesarias para evitar la repercusión negativa en la Prima de Venta y la Prima de recaudación (Claves 468 y 047), medidas que se harán efectivas para el personal afectado a partir de la nómina de febrero:
La regularización tendrá carácter trimestral, tomando como referencia comparativa los tres meses del año inmediatamente anterior a la puesta en marcha de la medida de los abonos recurrentes gratuitos; de este modo:
En febrero de 2023 se regularizará la diferencia económica de la Prima de Venta y recaudación (468 y 047) correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022. Para ello, se tomará la referencia de la media de la estación (468) o cuadro de servicio (047) ingresada en los mismos meses de 2021.
Tres meses después, en la nómina de abril o mayo, se llevará a cabo la regularización de diciembre de 2022 y enero y febrero de 2023, tomando como referencia la media de diciembre de 2021 y enero y febrero de 2022. Y así, sucesivamente mientras dure la medida.
Finalmente, aclarar que los trabajadores y trabajadoras percibirán la regularización correspondiente al tiempo que hayan permanecido en los puestos de trabajo afectados, de manera que, en casos de nuevos ingresos o cambios de categorías, se percibirá a partir de su inicio en esos puestos y/o finalización en los mismos, en cada caso.
Una vez más, desde UGT ponemos en evidencia que el trabajo realizado con responsabilidad y conjugando debidamente la negociación con la presión, da sus frutos y mejora los derechos de las personas trabajadoras. No obstante, permanecemos vigilantes con respecto a la regularización de la Prima Variable (Clave 447), que siempre se realiza en marzo, para evitar que los abonos recurrentes gratuitos no tengan incidencia negativa para las y los trabajadores.

 7.23-grupo-renfe.pdf


Volver al resumen