SECTOR FEDERAL FERROVIARIO UGT
#soyUGT


21/03/2023 ADIF/ADIF A.V. 

Gracias a los acuerdos de UGT se incrementa el precio de la hora

El pasado jueves 16 de marzo, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de clase como UGT, ‘Acuerdo marco para una Administración del Siglo XXI’, la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo pluriempresarial de ADIF y ADIF Alta Velocidad firmó la reducción de jornada a 35 horas semanales en cómputo anual, pasando de las 1.642 horas anuales a 1.536, con aplicación efectiva desde la fecha de publicación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Este hecho, tiene consecuencias en el precio hora de varios conceptos. Consulta la información completa en el Comunicado 44.23

 

 

17/03/2023 ADIF/ADIF A.V.

La Comisión Negociadora alcanza un acuerdo para la aplicación de la jornada de 35 horas

Ayer, se reunió la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo al objeto de poder avanzar en la implementación de las 35 horas, fruto del acuerdo de UGT y CCOO con el Gobierno. Finalmente, la Comisión Negociadora ha alcanzado un acuerdo para la implementación de la jornada de 35 horas. Consulta la información completa en el Comunicado 43.23

15/03/2023 GRUPO RENFE | CONFLICTO COLECTIVO

El personal temporal tiene derecho a los 6 días de asuntos propios de 2022 y 2023

Esta mañana estaba fijado el juicio en la Audiencia Nacional por el conflicto colectivo interpuesto por UGT reclamando el reconocimiento del personal eventual a disfrutar de los 6 días de asuntos propios completos, con independencia de la duración del contrato de trabajo. Consulta la información completa en el Comunicado 42.23


Últimos comunicados


Volver al resumen

01/03/2023

33.23: Conflicto colectivo | UGT exige el plus de toxicidad para el personal expuesto al polvo de sílice

Con la publicación del Real Decreto 1154/2020, la sílice cristalina respirable ha pasado de considerarse un agente químico peligroso a ser un agente cancerígeno que puede producir silicosis y cáncer de pulmón, obligando con ello a la evaluación de los puestos de trabajo y actividades que puedan estar afectados por este contaminante tóxico.
Por ello, ADIF ha incluido como personal afectado a todas las personas trabajadoras que puedan estar expuestas a este agente, entre los que se encuentran el personal de Infraestructura y Vía y todos aquellos trabajadores y trabajadoras que por sus condiciones de trabajo puedan estar expuestos al polvo de este contaminante por realizar determinados procesos como descarga de balasto, trabajos de desguarnecido, bateo y perfilado.
Desde UGT, consideramos que la percepción del Plus de toxicidad debe aplicarse a estos trabajadores y trabajadoras, pero la empresa continúa siendo refractaria a cualquier tipo de acuerdo que permita la lógica compensación económica que merece este colectivo. Además, se da la circunstancia que este personal está incluido en un programa específico de vigilancia de la salud, reconociéndose de esta forma la toxicidad y peligrosidad del contaminante sobre los afectados, sin que de manera complementaria los considere como legítimos perceptores del Plus de Toxicidad contemplado en las tablas salariales.
Por todo ello y frente al rechazo y falta de respuesta de la empresa, desde UGT hemos comenzado los trámites para interponer un Conflicto Colectivo con el objeto de que ADIF reconozca el derecho a la percepción de este Plus de Toxicidad a las personas trabajadoras que conforman el colectivo de Mantenimiento de Vía, los de Maquinaría de Vía y a los trabajadores y trabajadoras que ejerzan funciones de Encargados de Trabajo en la especialidad de Vía.
Esperamos que las acciones emprendidas tengan una lógica respuesta por parte de la empresa y decida abonar el plus sin necesidad de acudir a los tribunales. Sin embargo, desde UGT no vamos a cejar en nuestro empeño y continuaremos con las acciones necesarias para conseguir que se reconozcan sus derechos a la plantilla afectada.

 33.23-adif-adif-av.pdf


Volver al resumen