SECTOR FEDERAL FERROVIARIO UGT
#soyUGT


21/03/2023 ADIF/ADIF A.V. 

Gracias a los acuerdos de UGT se incrementa el precio de la hora

El pasado jueves 16 de marzo, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de clase como UGT, ‘Acuerdo marco para una Administración del Siglo XXI’, la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo pluriempresarial de ADIF y ADIF Alta Velocidad firmó la reducción de jornada a 35 horas semanales en cómputo anual, pasando de las 1.642 horas anuales a 1.536, con aplicación efectiva desde la fecha de publicación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Este hecho, tiene consecuencias en el precio hora de varios conceptos. Consulta la información completa en el Comunicado 44.23

 

 

17/03/2023 ADIF/ADIF A.V.

La Comisión Negociadora alcanza un acuerdo para la aplicación de la jornada de 35 horas

Ayer, se reunió la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo al objeto de poder avanzar en la implementación de las 35 horas, fruto del acuerdo de UGT y CCOO con el Gobierno. Finalmente, la Comisión Negociadora ha alcanzado un acuerdo para la implementación de la jornada de 35 horas. Consulta la información completa en el Comunicado 43.23

15/03/2023 GRUPO RENFE | CONFLICTO COLECTIVO

El personal temporal tiene derecho a los 6 días de asuntos propios de 2022 y 2023

Esta mañana estaba fijado el juicio en la Audiencia Nacional por el conflicto colectivo interpuesto por UGT reclamando el reconocimiento del personal eventual a disfrutar de los 6 días de asuntos propios completos, con independencia de la duración del contrato de trabajo. Consulta la información completa en el Comunicado 42.23


Últimos comunicados


Volver al resumen

28/02/2023

32.23: Grupo RENFE | UGT traslada sus inquietudes al presidente de RENFE

Esta tarde, hemos asistido a una reunión con el nuevo presidente del Grupo RENFE, Raül Blanco Díaz. Dicha reunión ha sido una primera toma de contacto con los Representantes de las Organizaciones Sindicales con representación en la empresa, donde nos ha transmitido tranquilidad ya que pretende que haya continuidad con respecto a la anterior etapa.
Desde UGT hemos querido aprovechar la ocasión para hacerle partícipe de ciertas situaciones que hemos detectado y que requieren de una solución para proteger el empleo y la viabilidad futura de la empresa. En este sentido, le hemos trasladado los problemas detectados en la presentación del Plan Estratégico 2023-2028, que ya os explicábamos en nuestro Comunicado 12.23. En relación a los problemas concretos, hemos planteado lo siguiente:
• Liberalización de OSP.- Consideramos que la empresa se debe preparar de cara a la liberalización de las Obligaciones de Servicio Público (Cercanías y Media Distancia), debiendo tomar las medidas políticas necesarias para agotar el actual contrato y prórroga hasta 2033.
• Mercancías.- Le hemos trasladado nuestro desacuerdo con la licitación iniciada por considerar que no es el proceso más adecuado para garantizar la viabilidad. No obstante, en caso de encontrar dicho socio, desde UGT demandamos la garantía de empleo para el personal dentro de la propia Sociedad.
• Talleres.- Creemos necesario un plan estratégico que garantice la participación de los ferroviario y ferroviarias en el mantenimiento de 1º Nivel y 2º Nivel, tanto para material de servicio público como de servicio comercial, evitando la sangría de externalizaciones, principalmente en el 2º Nivel.
• Convenio Sectorial de Operadoras Ferroviarias.- Desde UGT le hemos instado a impulsar la negociación de un Convenio Sectorial de Operadoras Ferroviarias que evite el dumping empresarial que estamos sufriendo desde algunas de las empresas que han entrado en el sector, protegiendo así el empleo, sus condiciones y la viabilidad de las empresas y promoviendo que la competencia se base en la gestión y no en la precarización del empleo.
• Negociación colectiva.- hemos planteado la problemática existente con la contratación, ya que el hecho de estar sujetos a las tasas de reposición de la función pública en esta materia, no nos permite acometer la contratación necesaria y a tiempo para ser competitivos. Igualmente, hemos trasladado la necesidad de eliminar las categorías de ingreso durante la vigencia del III Convenio Colectivo.
En definitiva, desde UGT hemos dejado claro que nuestra apuesta fundamental es el empleo estable y de calidad. Por ello, consideramos que la empresa debe acometer los cambios empresariales y políticos necesarios para proteger el empleo, la viabilidad de la empresa y un servicio público de calidad a la ciudadanía.

 32.23-grupo-renfe.pdf


Volver al resumen